El Gran REINO!
- Daniel Barilari
- 1 abr 2017
- 5 Min. de lectura

Luego de un arduo trabajo de dedicación como así también de investigación recurriendo a diferentes fuentes, hemos podido plasmar una abultada cantidad de información sobre un caballo que sorprendió a todos , empezando por el veterinario del Haras EL PORVENIR propiedad de Agustín Fitzsimons quien creyó que el caballo nacería con deformaciones debido a que sus padres eran hermanos.
Continuo con quienes lo vieron correr publico en general como directivos publicitando su presentación en distintas pistas,
mas tarde las generaciones venideras quienes escuchaban con entusiasmo algún padre, tío o abuelo hablarles sobre el Reino y sus peculiares actuaciones en distintas Pistas, Hipodromos y Provincias y contra los mejores de su época.
La leyenda de este caballo sobrevive en nuestros tiempos, gracias a grandes conocedores de esta actividad como asi también periodistas que dejaron plasmado en un papel un pedazo de la historia de este animal
A continuación querido lector se remontara a una pequeña síntesis de las andanzas que involucran al gran trotador, desde sus comienzos, como así también adversidades que enfrento a lo largo de su campaña, traiciones, anécdota , desafíos, que solo los grandes saben afrontar y poder sobreponerse a ellas
En el ambiente del trote siempre se habló del Reino, un caballo de los pagos de Villa Moll, partido de Navarro, que en su momento fue imbatible. Corrió en muchos hipódromos y en todos ganó. Tenía una particularidad, sus padres eran hermanos.
A la hora de recordar a este ejemplar, Marta Dinardi, realizó una breve historia de este maravilloso trotador que hace cerca de 60 años hizo vibrar las pistas argentinas.
Reino nació en la cabaña “El Porvenir”, de don Agustín Fitzsimons la noche del 10 de octubre de 1952. Sus padres eran hermanos, un veterinario le comentó a don Agustín que cuando naciera, había que sacrificarlo porque podía nacer ciego o con deformaciones en el cuerpo; como tuvo la suerte de nacer de noche, al día siguiente van a verlo para comprobar si lo del veterinario se había dado, y el Reino era perfecto y retozaba cortito.
Su nombre Reino se debía a que su madre se llamaba “Reina” y su padre “Rey”. A medida que iba creciendo, notaban que jamás galopaba, sino que solamente trotaba, era un caballo de estatura mediana y algo peludo. Algunos le decían “Gitano”. Fue amansado por “Nando” Eyherabide, quien con el transcurrir del tiempo fue su driver. Debutó en el hipódromo de Hurlingham, a los 2 años corrió en primera en el Hipódromo de Las Heras, luego en Pehuajó, Lincoln; Chivilcoy, Chacabuco, Navarro y en la provincia de Córdoba.

Paseo previo a Competir
Corrió en toda su trayectoria 325 carreras y perdió solamente en 3 de ellas. No era pasuco, era derecho. Cuando volvían de correr lo bañaban y lo largaban al campo y si tenía que correr el jueves previo a la carrera lo entraban en el box, hasta el domingo. En una oportunidad, se reunieron con el dueño de un caballo de la provincia de Córdoba que se llamaba “Puede Ser” y programaron una carrera en Navarro, en la cual Reino ganó por muchos metros de ventaja, como se dice en la jerga, “robo”. A raíz de esto, el dueño de “Puede Ser” no podía creer que su caballo perdiera tan feo y lo atribuyo al cambio de clima, en consecuencia le pide al driver la revancha en su Provincia para el domingo siguiente.
Así se hizo, viajaron con Reino a Córdoba. “Puede Ser” largó trotando y “Reino” de parado, e igualmente le vuelve a ganar por varios sulkys de ventaja, por lo cual el propietario de “Puede Ser”, lo felicitó a don Agustín, diciéndole que realmente Reino, es un verdadero crack.

Largada de una milla 2do Altanero con Ruiz 3ro fue Caudilo con Rene de Winne y 4to Almirante con Suarez
Con tantas carreras ganadas, su fama se empieza a extender en el “mundillo” del trote. El dueño de otro caballo de la provincia de Córdoba, llamado “Marvel”, conociendo la fama de Reino, lo desafía a correr y esa carrera iba a ser a beneficio de la capilla de Villa Moll. Al dueño de Marvel no le gustaba que su caballo perdiera y sabía que a Reino, era imposible “mandarlo atrás”. Don Agustín y Eyherabide eran personas muy confiadas y honestas, con un trato muy amable, familiar y nunca sospecharon que allegados a ellos, inclusive familiares, fueran tan perversos y que dinero mediante los iban a traicionar. El propietario de Marvel les ofrece muy buena paga a estos “señores” malignos y perversos, para que Reino perdiera y además que apostaron todo su dinero a favor de Marvel. De la única manera que Reino podía perder era envenenándolo y así lo hicieron. La mañana de la carrera don Agustín y Nando, notaron que el caballo no estaba bien, pero estaban lejos de imaginar que aquellos perversos allegados suyos que se habían quedado a cuidarlo a la noche lo habían envenenado. Largan la carrera y a los 500 metros, vencido por el efecto del veneno, Reino queda tirado en la pista. Los veterinarios no daban con lo que le pasaba y estaba muy mal. Un vecino amigo de ellos, de apellido Zaccardi, les propone llevar a un señor de apellido Pollaroli, que era muy capaz y práctico. Cuando este hombre lo examina les dice que le habían inyectado veneno y ahí comenzaron la lucha para salvarlo y en aproximadamente un año lograron su objetivo bajo el solícito cuidado de los señores Ramírez y Suárez, que eran empleados de la estancia.

El conductor F. Eyherabide acompañado por Ramirez, Suarez atras del caballo Abel Bruno abajo de gorra Caracoche entre otros
Estuvo varios años sin correr. Cuando volvió ganó durante 5 años las millas en Hurlingham y muchas carreras más. Su dueño decidió retirarlo de las pistas y lo volvió a largar a campo abierto, a la naturaleza donde había nacido; andaba por los jardines y galerías, era el mimado de todos. Una mañana no lo veían, lo comenzaron a buscar y lo encontraron muerto en la pista, a la edad de 33 años y por esas paradojas del destino, nació y murió de noche.
“Por eso Reino, te quiere recordar, llevo tu imagen en mi mente de cuando trotabas y te hacías más pequeño, de tu velocidad imposible de igualar; fuiste y serás el más grande trotador, no había ayuda, tu corazón lo hacía todo para que con tu garra fueras siempre el N° 1” detalló Marta Dinardi
Historial Gran Premio Diario La Nación desde el año 1958 al 1968

Historial Campeonato de la Milla en el Hipódromo de Hurlingham del año 1958 al 1969

Una Revista de la época así redactaba una de sus actuaciones
Agradecemos por la ayuda brindada y facilitar parte del material a:
Fernando Gregalio
Marta Dinardi
Amilcar Salsamendi
Jorge Barilari
Gustavo Andrade
entre otros
Comentários