Cuidado de los Cascos
- Juan Barilari
- 15 mar 2017
- 3 Min. de lectura
La mayoría del calzado cambia la forma natural de nuestros pies, y por extensión, cambia la función de nuestro cuerpo entero. Sin embargo, incluso si estábamos descalzos la mayor parte del tiempo, las superficies artificiales que usualmente pisamos, son planas, predecibles e incuestionables para nuestros propioceptoros.

Nuestros cuerpos han perdido tanto la capacidad de adaptarse a los diferentes terrenos como la competencia física para alcanzar las habilidades naturales de caminar, correr (para nuestras vidas), levantar, arrastrarse, lanzar, atrapar o trepar. Todos estos movimientos innatos exigen altos niveles de adaptabilidad. Nuestros cuerpos se han convertido tristemente en un excelente ejemplo de nuestra falta de movimiento cultural.
Los caballos están sufriendo de las mismas ediciones, en tanto que, no se permiten para vagar sobre una amplia variedad de terrenos, la manera que los caballos salvajes viajaron. Los caballos pasan la mayor parte de su tiempo en establos o en potreros cuidados. Tratamos de trabajarlos en la mejor superficie disponible y sin mucho cambio en el terreno, o los caminos. Por lo tanto, la importancia crítica de montarlos fuera de la arena, y también haciendo el trabajo a través de laberintos, cavalettis, TTouch ejercicios, etc, para despertar sus habilidades somáticas.
Nos damos cuenta de que muchas prestaciones e incluso muchos caballos de placer están calzados de una manera que reduce gravemente la propiocepción de los pies. En nuestra práctica, vemos demasiados zapatos mal ajustados que se ponen en los pies de los caballos sin la postura adecuada y el análisis de la marcha, y no prestar suficiente atención al equilibrio medial-lateral. Al final del período de calzado, la fascia se ha bloqueado en los defectos posturales, sólo para repetirse en los meses o años venideros, a menos que el equilibrio de los pies se corrija. La fascia, entonces debería normalizar. Sin embargo, si el problema es de larga data, no tiene sentido en la corrección de los pies sin dirigirse a la fascia concomitantemente! Esto también puede requerir entrenamiento de rectitud y rehabilitación postural para volver a equilibrar las estructuras fasciales.
La propriocepción en caballos descalzos es mucho mejor. Pero si no se arreglan los pies uniformemente y no se abordan el eje casco-pastern y el equilibrio medial-lateral, encontraremos los mismos problemas posturales que en los caballos calzados. Como resultado, desarrollan un sistema de patrones compensatorios que traerá el temido efecto dominó en una perspectiva muy clara. Ejemplos de tales problemas abundan en el mundo de los caballos: corvejones, perros desestabilizados o apretados, problemas de articulaciones y ligamentos sacroilíacos, lesiones de partes blandas de las piernas, etc, etc.
La ciencia médica para bien o para mal, finalmente está captando la importancia de la fascia, como un jugador importante en cada movimiento que hace el cuerpo. Si bajo tensión, física o mental, creará nudos, restricciones o dolor que impedirá que su caballo ejerza su rango completo de movimiento. Por lo tanto, impondrá las tendencias del cuerpo para restringirse a sí mismo y acortar, o alargar y desestabilizar.
Recuerde que el caballo reaccionará ante un trauma, una tensión física repetitiva o un estrés mental y creará una rigidez muscular o estructural en su fascia. Sabemos que conducirá a un deterioro del movimiento funcional. Por otra parte, cuando la fascia se normaliza, y de la viscosidad y la tensión adecuadas, el cuerpo puede alinearse con la gravedad y las articulaciones pueden moverse libremente.
La próxima vez que esté en el granero, ponga su caballo en una superficie plana y preste atención a cada detalle desde la punta de su nariz hasta el fondo de sus pies. Retrocede y observe su postura. Compruebe la alineación del eje casco-pastern y el equilibrio medial-lateral de cada pie. Y por último pero no menos importante, asegúrese de que su granero y los entornos de trabajo son libres de estrés!
Fuente: http://drkerryridgway.com/category/hoof-care/
Comments